Taller Textil en San Vicente

Estos 2 super bolsos son los más grandes, de la Colección Piratas, que podéis encontrar en la tienda de la web.
Este primero se llama Tradicional, porque el ligamento, ósea el dibujo del diseño textil, es tradicional en Aragón.
Este otro es una creación propia, que se llama Elle.
Los dos son muy prácticos y elegantes, de gran capacidad y están forrados por dentro con sus respectivos compartimentos, para guardar el móvil, las llaves o las cosas más inmediatas de encontrar.
Espero que os gusten!!
Hola a tod@s,
ya hicimos el taller de Otoño en San Vicente, (Huesca).
Os muestro algunas imágenes, en la que están las dos participantes que vinieron de los Pirineos franceses: Manuèle, y Caroline.
Y aquí vemos su trabajo más detenidamente,
Y este es el mío, en el proceso.
Bonjour,
nous serons de 11 a 18 heures, à l’atelier de tissage creative.
On va s’amuser, et apprendre comment il faut faire pour tisser.
Nous ferons une mandala personnel avec notre intuition et créativité.
Le prix c’est 70 euros, et comprend tout le matériel pour tisser.
On mangera ensemble, chez moi, ou au restaurant près de San Vicente, à Caldearenas.
Je peux accueillir à 4 personnes, chez moi, gratuitement.
Si vous voulez plus d’information, vous pouvez contacter à: proyectopyrenes@gmail.com
Merci, et à bientôt,
Fátima
El próximo taller de otoño en San Vicente será del sábado 19 de octubre.
Este año participamos en el programa de FED-MAP, festival de las Artes y la Salud. http://www.fes-map.com/
El horario es de 11 de la mañana a 18 de la tarde, aproximadamente.
Ya sabéis que pueden participar niños ( de más de 6 años) y mayores.
Pasaremos la jornada tejiendo y aprendiendo cosas nuevas. Lo pasaremos bien!
Comeremos juntos hacia la mitad de la jornada. Cada cuál se puede traer su comida aunque habrá un plato principal para todos, o podemos comer en el Restaurante de Caldearenas, que tiene un precio módico.
Crearemos con nuestras manos , a través de nuestra intuición, conectando con nuestro interior. Estaremos acompañados por la experiencia de María de la P, que es el nombre artístico de Fátima Rodríguez, que será la que nos muestre la esencia de la tejeduría en los bastidores del alto lizo, dónde cada cuál se tejerá un pequeño tapiz, que será su mandala. Os lo podéis llevar a casa y colgarlo de algún lugar especial.
La aportación son 70 euros, en la que están incluidos todos los materiales.
Muchas gracias y un saludo.
Otro taller que fue un éxito.
Los asistentes fueron: Sabine, una mujer con deficiencia mental, de Hostal de Ipiés.
Rosa y su hija Cuca, de Orós Bajo.
Y Ona, que vino de Zaragoza
Estos son los principios y los finales del trabajo realizado durante la jornada:
Aquí tenéis un reportaje realizado en el Museo Orensanz, de las Artes del Serrablo, dónde aparezco, en el minuto 23, en el taller de hilado que se organizó allí, a cargo de Dabí Latas, el sábado día 6 de abril.
Espero que os guste.
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/territorio-vivo/cap-114-13042019-1454
El jueves 11 de abril, hicimos un taller de tejeduría creativa en Artaso.
Artaso es un pueblo okupado, situado en el distrito en Caldearenas, del Pirineo Oscense. Su proyecto consiste en la revitalización de este pueblo deshabitado, con el concepto de recuperar la vida en el mundo rural.
En el pueblo se encontraron bobinas de mohair, y ovillos de cañamo hilado a mano. Este legado despertó mi interés y curiosidad,y sobre todo me pareció que podría ser un lugar, por su vínculo con el textil, para realizar un taller de tejeduría creativa. Lo hicimos en la biblioteca, por que el viento que hacía al exterior era digno de respetar.
Como sus nuevos habitantes son creativos por pura idiosincrasia, el taller fue un éxito. Nos lo pasamos muy bien, disfrutamos y trabajamos hasta el ocaso.
He aquí una pequeña crónica visual, con los participantes y sus tapices acabados.
Hola,
tenemos previsto realizar un par de talleres de tejeduría en el mes de abril.
El primero será el jueves 11 de abril, en Artaso.
El segundo el 20 de abril en San Vicente. Este taller está destinado a niños (a partir de 7 años) y mayores.
Ambos pueblos están ubicados en el Pirineo oscense, en el distrito de Caldearenas.
Pasaremos el día juntos, de 11 de la mañana a las 18 h. de la tarde, tejiendo y parando los ratos que hagan falta para comer y/o tomar el té.
El programa inicial es aprender a tejer, según el sistema tradicional, en alto lizo. Se trata de realizar una tarea creativa que a su vez nos proporcione mucha paz y mucho sosiego, puesto que ese el el motivo principal de estos procedimientos artesanales.
Aprenderemos a los ligamentos esenciales, nudos, aperturas y cierres de los tejidos.
La aportación es de 70 euros la jornada, aunque habrá sus excepciones con los que repiten, o con los que vengan con niños que les resulte largo el día.
En Artaso, el jueves, la aportación será libre.
Incluye los materiales y la comida, aunque cada uno podrá traer lo que considere oportuno.
Para más información podéis llamar al 665975697, y os atenderé yo misma, Fátima.
Un saludo y gracias.
El sábado 17 de noviembre del 2018, hicimos un taller de tejeduría creativa, a través de la Asociación Alandar, en Arudy (Pirineo francés).
Nos hizo un precioso día de sol, en el que pudimos estar a la intemperie disfrutando de las caricias y la energía solar.
La Asociación Alandar acaba de comprar una nave, dónde trabajan múltiples creativos en sus talleres. También es un espacio para conciertos, un mercado semanal de productos de la tierra, y un espacio para tomarse algo y pasar el rato.
Una iniciativa alternativa de trabajo en comunidad, que no debería pasar desapercibida.
Este es el trabajo textil de Muriel
Este es el precioso tapiz de Delphine
Este otro es del de Camille, que tiñe la seda y la lana con tintes naturales, de plantas recogidas por ella misma.
Y… porqué no voy a mostraros el muestrario que les hice mientras tanto?
Por último, las tres tejedoras contentas al final de la jornada.